jueves, 21 de mayo de 2015


TOMAS ARTÍSTICAS Y CULTURALES PARQUE EDUCATIVO

Con gran afluencia de público se realizó este evento artístico, cultural e informativo en la plaza cívica de El Peñol, niños, jóvenes y adultos disfrutaron de las actividades programadas de danza, pintura, música, y animación a la lectura. La caseta informativa del Parque Educativo Raíces atendió a los visitantes que se acercaron indagando sobre pormenores del Parque, se repartieron volantes, con pendones, se socializó aspectos arquitectónicos, cualidades y la filosofía del parque.
Esta fue la primera experiencia que nos da interesantes pautas para replicar el evento en otras locaciones. Es así como para el 29 de Mayo el equipo de logística y los artistas convocados van a realizar la segunda TOMA ARTISTICA Y CULTURAL DEL PARQUE EDUCATIVO RAÍCES en la zona 1 correspondiente al barrio FLORITO.

martes, 10 de marzo de 2015

 "De la serie Piel" óleo sobre canvas. Carlos Osorio 50x70

Uso y abuso de la belleza en el arte

Cada quien tiene sus propios conceptos de belleza, tendríamos que realizar profundos estudios psicológicos y sociales para tratar de encontrar un concepto universal. Los colores, las formas y el equilibrio son tan solo una mínima parte de la belleza, pues abarcan no solo los objetos materiales sino también elementos psíquicos y sociales. En el arte predominan estos tres elementos en la percepción de belleza; abarcan los valores que llamamos estéticos, morales y cognoscitivos. Estos pensamientos fueron fuertemente mancillados en 1915, en el período “Readymade” de Duchamp. Un ataque frontal a la relación que siempre había existido entre arte y belleza.

Tristan Tzara, autor de  “Siete manifiestos dadá” en 1918, fue el paradigma de lo llamado Vanguardia intratable, simplemente para escandalizar la burguesía, y darle estatus de belleza a lo que hasta entonces no lo tenía.

En 1990 se empezó a hablar de el retorno de la belleza, los artistas se inspiraron en pensar y actuar frente a la injusticia, aunque la corriente Dadaista se manifestaba continuamente en museos enfrentando la belleza y el concepto. Y el arte empieza a apuntar a la belleza nuevamente tratando de ser lo que en otrora fue, y para ello se necesito una revolución en el gusto, la apreciación y el estilo de vida.  Ahora, reaccionamos contra todo aquello que atente contra la belleza y se empieza a ver el mundo tal como se nos presenta con todos esos referentes de la obra perfectamente bella.  El arte adquiere significado, y si hay belleza mucho mejor.

La belleza vuelve porque las mujeres logran igualdad, libertad y autonomía. Los pueblos buscan la paz, y se reclama armonía con el hombre y la naturaleza.   Hoy, renunciar a la belleza, es como negar que la bondad, el amor y la moral existen.

Pensar en la belleza es complejo, el concepto evoluciona constantemente y se necesita educación cultural para poder apreciarla. Estamos en la era postindustrial con inmensas posibilidades de comunicación a través de la tecnología informática. El arte adquiere así, una dimensión universal; los artistas reflejan estéticamente su tiempo y lugar, apropiándose de una realidad sociopolítica, haciendo más útil y bella su obra. Se comienza a mirar los códigos estéticos de otras épocas, como un referente de lo que ya pasó, el artista se enfrenta a una realidad contemporánea y el cuerpo adquiere nuevamente protagonismo.  Los espectadores son más exigentes y capacitados a discernir sobre arte, tienen la capacidad de mirar con claridad el momento y a acercarse sin prejuicios al arte que se gesta.

En el arte,  hoy, influye la sensibilidad de manera activa, involucra a buscar y apreciar la belleza. Cada obra debe tiene poesía y diálogo; belleza en toda su dimensión; comunica algo. La razón, es que proviene de emociones reales y verdaderas. Se rompen los esquemas sin renunciar a la belleza, exige una belleza diferente en la que reflejar nuevas utopías. Y recobra status, porque el artista se perfecciona en técnica, temática y concepto.
 
Las eras de la belleza

Presento aquí a la mujer cuya belleza excede y supera su apariencia, todo su ser fulgura en encanto como resultado de lo que ella es verdaderamente; más allá de lo tangible, de lo imaginable. Una valoración que la mujer conserva de sí misma, un reflejo que se extiende de su interior, su cuerpo y su espíritu. De ella, con un arbitrio sensual y puro tan propio, que hacen que nuestro corazón espire un sentimiento de admiración y gozo. Es la mujer motivo para el artista, búsqueda constante de la perfección, sinónimo de la belleza natural, el equilibro y la armonía.

Los artistas que se han dedicado a los elogios que la mujer merece, coinciden en que ella es belleza que trasciende a los tiempos. El arte se ha rendido ante su presencia y las han hecho inmortales. Los artistas, filósofos, músicos, fotógrafos y escritores dedicaron un espacio para rendirles pleitesía, admiración, adoración y tributo. Desde épocas tan pretéritas como el inicio de las eras, hasta el día de hoy donde reina con esplendor a causa de sus ímpetus de libertad y liderazgo.

Los orígenes de la dedicación estética de la mujer se remonta a la prehistoria. La cualidad que más se apreciaba de la mujer antigua era la fertilidad. Esto se nos muestra con figuras encontradas de ella voluminosa e incluso deforme, lo cual refleja el interés que se sentía por la continuidad del grupo. La belleza femenina se medía por su cualidad reproductiva, la común desnudes del clan no daba pie para admirar sus formas pero si la continuidad de la especie, motivos de guerras entre clanes, privilegio para los reyes y sacerdotes. En algunas culturas ella sobresalía como símbolo de divinidad, Mujeres que usaron su inteligencia y poder para gobernar imperios y doblegar mandatos con el uso estratégico de sus encantos.

La mítica belleza de las reinas del antiguo egipcio es ampliamente conocida, eran muchas las formulas que utilizaban para embellecerse. Poniendo una atención especial en el cabello, la piel y los ojos. El Cabello era teñido con distintos matices. La piel era cuidada con baños de leche, aceites y perfumados para obtener tersura y suavidad,  Los ojos eran remarcados en negro engrandeciendo y suavizando su forma natural con los parpados ensombrecidos para contrastar con su retina y enfatizar la mirada.   

Grecia, la civilización de la belleza, donde se prestaba mayor atención a los cuerpos. Es en Grecia donde se establecieron los primeros cánones de la belleza, donde se negaba la grasa y los senos voluminosos, tras el baño, se aplicaban aceites perfumados elaborados de flores de tomillo, rosas y jazmines. El maquillaje, básicamente en azul y negro para los ojos, carmín para las mejillas, labios y uñas; La piel clara connotaba pasión, y el vestuario sencillo y poroso exaltando sus siluetas.  Todos sus dioses eran adonis perfectos de mente, cuerpo y espíritu; siendo las diosas, dignas de ser imitadas por las perfecciones que sustentaban.     

En el imperio romano la estética constituyó una auténtica obsesión. Hombres y mujeres atesoraban fórmulas de cosméticos. Se maquillaban, peinaban y depilaban por igual. Baños y masajes, vestidos y peinados o el cuidado del cuerpo no eran exclusivos del sexo femenino, todos los romanos querían embellecerse y cuidarse. Se inició la costumbre de tener esclavos dedicados exclusivamente al cultivo de la belleza de sus amos. Las esclavas se especializaron en temas concretos: baños, maquillaje, tocados.  No existía un único ideal de belleza, ya que las sucesivas conquistas del imperio romano recogieron influencias dispares de los pueblos dominados.

Durante la edad media engordar era símbolo de riqueza y salud. El atractivo se centraba más en la ornamentación externa del cuerpo y apenas se distinguía la vestimenta de ambos sexos. A partir del siglo XVI se empieza a diferenciar la ropa entre hombres y mujeres, se contempla esta época como el  inicio de la moda. Ungüentos y cremas de todos los tipos. El ideal de belleza, era el cabello rubio y rizado; de piel clara, con nariz recta y fina, una silueta esbelta y con caderas flexibles.  Las solteras llevaban una corona de flores como símbolo de virginidad, las casadas se cubrían con un velo. En la mitad de la Edad Media, los colores toman el mando y dividían  el cuerpo en dos y de forma longitudinal, era un traje mitad y mitad.  Ya al final de este período llevaban cola larga y ajustadas mangas.

En el renacimiento, es el arte el que impone ideales de belleza, inspirado en la estética, basado en la armonía y la proporción. Dentro de las producciones artísticas, ha quedado como emblemática en la historia del arte el nacimiento de “Venus” de Sandro Botticelli. Las características femeninas son bien conocidas: piel blanca, sonrosada en la mejillas, cabello rubio y largo, frente despejada, ojos grandes y claros; hombros y cintura estrechos, caderas y estómagos redondeados; manos delgadas y pequeñas en señal de elegancia y delicadeza; los pies delgados y proporcionados; dedos largos y finos; cuello largo y delgado; cadera levemente marcada, senos pequeños, firmes y torneados; labios y mejillas rojos y sonrosados.

La belleza de la mujer en el barroco estuvo caracterizada por ser la edad de la apariencia y la coquetería. Lo que más destaca de esta época es el uso y abuso tanto de perfumes, lunares postizos o pintados;  peinados pomposos, el uso de prendas de vestir como corsés muy ceñidos al cuerpo, encajes, ropas suntuosas, zapatos de tacón, espejos y joyas. En cuanto al aspecto físico, se puede adivinar bajo los ropajes unos cuerpos más rellenitos que en épocas anteriores, pechos más prominentes resaltados por el uso del corsés, caderas anchas y cinturas estrechas, hombros angostos y brazos redondeados y carnosos, la piel blanca sigue siendo un referente de belleza.

En la belleza en la edad contemporánea se distingue el progresivo adelgazamiento, el arquetipo de belleza en la mujer ha llegado al extremo de imponer, a partir de los años 90; un canon de belleza dominando por una delgadez extrema, en muchos casos antinatural. Este ideal de belleza, impuesto por las estrellas de cine, la música, la publicidad y la moda, han derivado en algunos casos, en problemas físicos basados en alteraciones en los hábitos alimenticios y de autoestima, ya que el ideal de belleza imperante se percibe como algo inalcanzable y la mujer de hoy puede llegar a sentir que su cuerpo es inadecuado. Es frecuente en la mujer contemporánea el concepto de anorexia.

La belleza es una de las ideas más sugestivas del arte. Ha sido adorada como el más alto valor artístico y denigrada como un delito estético. El deleite de la belleza que se encontraba en el siglo XIX se truncó al pasar al XX, con una de las máximas de las vanguardias, el ser deliberadamente antiestético. Duchamp, con su urinario, asestó un golpe mortal al anhelo de belleza que se creía implícito al arte. Desde entonces, su presencia parece haberse ido para no volver, aunque la duda aviva hoy uno de los debates más polémicos del arte: ¿Dónde habita y qué forma tiene? ¿Para qué sirve? ¿Importa en el arte hoy?

Paulona Venusa" Lápiz y pastel. Carlos Osorio. 35 x 45 cm

"Glorioso arribo a Guatapé" óleo sobre lienzo. 50x70cm. Carlos Osorio
Arte y camino
Cuando se es testigo de los pasos que da un gran hombre, se siente orgullo por la oportunidad brindada. Cuando se es llamado a dar testimonio de su acción heroica, más significativa se hace la existencia. Alvaro Idárraga Alzate, amigo sin igual, caminante, viandante, errabundo en las arterias del camino, escrutador de la piel del mundo.  Guerrero triunfante que ondea ordalías en las cimas para descender altivo por las cuestas, laureado en los valles, admirado en las estancias…
La naturaleza le abre el paso al caminante mostrando sus maravillas, monte espeso esmeralda, manto de bosque refugio y vida que se escurre en cristalinos manantiales venidos del boscaje para mitigar la sed de restar caminos. Hojas secas arremolinadas para tapizar senderos con la intención de recibir las emanaciones salubres de los caminantes, tapetes mullidos para que pase el héroe, espigas de nardos y líquenes que se abrazan para rendirle pleitesía.  

Álvaro le habla al camino en versículos sonoros, poéticos;  mientras lanzo mis inspiraciones a los montes andinos, obligando al musculo, incitando al arrojo, siguiéndolo a él en su aventura, invitándolo a escuchar con sus manos abiertas al sol, el viento aflautado, la hojarasca en coro y el ave. Mientras al blanco maculo del papel se le impregna forma, textura, luz y sombra.

Sigo los pasos imaginarios del errante tras el perfume de su musa, interpreto en líneas sus hazañas, arte y camino, inspirados con sudor y pigmento sepia en soportes de pergamino. El papel se vuelve rio, montaña y caminante, lenguaje gráfico que se funde en las letras que Álvaro ha escrito. 

Arte fino detrás del peregrino, así como lo hizo Sancho con su morral de impertinencias, escudero para cubrir la espalda porque el pecho lo puso el caminante, arte inspirado en andaduras, jornadas que busca un momento para descansar el cuerpo y para que trabaje el lápiz, mientras que el escribano registra los hechos del camino, mientras el artista se inspira en lo que la naturaleza muestra, apuntes de viaje, registros sempiternos, evidencias en dibujos  para ver y letras sacadas del camino para leer.

El camino llama y los cuerpos cansados se impulsan para continuar respirando sensibilidad, se siente la inspiración, viene la sudoración, se imprimen las huellas, la piel se dora al sol, rocas vivas que convergen al camino en tertulias líticas que guardan silencio cuando el caminante pasa, bosques que descubren sus entrañas y las muestran al sol, flores que se abren en aromas hipnóticos, tapias agonizantes carentes de sus techos protectores devolviéndole a la tierra sus pertenencias. Todo un mundo en el camino digno de dibujar y de escribir.

Y aquí está el compendio que las vivencias “Andaduras de un caminante” tiene, fruto de pasos proveídos por los caminos que se resisten al olvido, arte y letras unidos para que este propósito se logre,  y para que sea este el medio para ser recorrido.
"La cristalina" Carlos Osorio. öleo sobre lienzo. 60x40 cm.

jueves, 5 de marzo de 2015


REPARACIÓN SIMBÓLICA DE LAS VÍCTIMAS.
“EL PEÑOL, ENTRE EL DOLOR Y LA ESPERANZA”
INTERVENCIÓN ARTÍSTICA A MANERA DE MURAL INSPIRADO EN EL RESCATE DE LA MEMORIA COLECTIVA DE LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO DE EL MUNICIPIO DE EL PEÑOL ANTIOQUIA.

Uno de los pilares de la ruta de la administración de Fredy de Jesús Ocampo, alcalde de El Peñol, consiste en atender de manera integrada los factores sociales aportando bienestar y progreso. “Alcaldía para todos” acoge de manera especial la garantía del estado de derecho a través de la seguridad y el orden público,   la observación de los derechos humanos, la aplicación de una justicia eficiente y oportuna, como también, a través de la implementación de mecanismos de justicia transicional que allanen camino hacia la reconciliación.

Una reconciliación que permita el restablecimiento de la confianza, que busca la reconstrucción de vínculos y el pensar en un futuro compartido. Para ello, responde de manera adecuada a las necesidades específicas de la población víctima de la violencia y coordinar los esfuerzos de las esferas públicas y privadas para garantizar los derechos a la justicia, verdad y reparación.

Se adelantas procesos de gestión de los recursos y se diseñan actividades y programas que influyan sobre Las víctimas del conflicto de una manera efectiva con  acciones encaminadas al rescate de la memoria colectiva para la reparación de las víctimas de la violencia armada sucedida en el municipio de El Peñol. Desde hace más de cincuenta años, por diferentes actores y causas, la violencia ha afectado a más de tres mil personas, desde muertos, violencia sexual, desapariciones y desplazamiento forzado.  Se han realizado múltiples reuniones, especialmente para dar cumplimiento a los planes de gobierno en la reparación simbólica y atención integrada de las victimas, donde especialmente se elaboran actividades para diseñar proyectos de RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA, con algunos resultados que requieren ejecución desde publicaciones editoriales, representaciones artísticas y atención a las victimas.

En una de las tantas reuniones se acordó que una manera visual de representar los hechos consistía en LA EJECUCIÓN DE UN MURAL con cualidades especiales de técnica y contenido. A manera de recuento, los asistentes hicieron una sinopsis de los acontecimientos más relevantes con tal de buscar inspiración e ideas que sean útiles para la creatividad de la obra artística solicitada.

Mural Políptico "El Peñol entre el dolor y la esperanza" óleo sobre lienzo. Carlos Osorio

 LA PROPUESTA.

Uno de los tópicos a tener en cuenta, es que la obra debe ser los suficientemente estudiada, novedosa, creativa y práctica. Esta se ha de convertir en el principal referente para la recordación y homenaje a las victimas; el diálogo y símbolo de reparación. Se coincide en una ejecución magistral con condiciones técnicas artísticas optimas que garantice permanencia en el tiempo. Para tal efecto, se propone la ejecución de un políptico, consistente en la realización de 17 obras en lienzo de diferentes tamaños, cada una de ellas representa un símbolo de recordación o hecho y tienen correlación en color y elementos con las demás obras, que ensambladas en conjunto forman un gran mural de tres metros por un metro ochenta centímetros. (3.00 x 1.80 centímetros ).

Las diferentes obras pueden también facilitar exposiciones diversas con montajes adecuados a espacios, quiere decir que por ser 17 obras se presta a que cada muestra sea diferente y atractiva y sobre todo modular a las áreas seleccionadas.

Cada obra tiene formatos diferentes, realizada en óleo sobre lienzo, con materiales profesionales para arte, meticulosidad en el detalle hasta lograr el máximo realismo en su tendencia, y se ejecuta a partir de bocetos que se someten a consideración de los comités representativos de las víctimas.

Las obras ejecutadas tienen además un complemento de narrativa que refuerza la comunicación, cada uno de los escritos va a permitir procesos editoriales que a manera de libro permita reforzar el discurso de el mural.